martes, 13 de octubre de 2015

Diderot D'Alembert.

El primer texto que trabajamos en el curso fue un estudio por dos autores distintos, concretamente entre Diderot y D'Alembert, debatiendo el origen de las ideas científicas.

Para el escritor y filósofo francés Denis Diderot, las ciencias no podían diferenciarse porque todas buscan un porqué, sino porque todas intentan dar soluciones a través de cómo. Según Diderot, las ideas vienen de las realidad, que está compuesta de materia, dividiendo ésta en materia viva y materia muerta. Esta materia, según el filósofo francés, podemos captarla a través de los sentidos, que están configurados por la naturaleza, punto de unión entre las ideas filosóficas de Diderot y D'Alembert.

Por otra parte, el filósofo de nacionalidad francesa, al igual que el anterior autor analizado, fue el inspirador de la enciclopedia, un gran hito para la cultura y el conocimiento posterior a su creación, aportando así un increíble desarrollo. Este autor, cuyo nombre es Jean le Rond d'Alembert, aportó muchos conocimientos en varios campos del saber, como las matemáticas, la mecánica, la física o la filosofía. Concretamente, en ésta última rama del saber y analizando al autor en el debate con Diderot, éste autor piensa que la realidad está compuesta de ideas, presentándose en mundo indivisible y causa, provocando que no podemos ver el mundo desde el mundo indivisible, sino que tenemos que comprender y conocer las causas de la naturaleza para entender así la proveniencia de las ideas científicas que estos dos autores discuten.


Desde mi punto de vista y para finalizar, creo que ambas fuentes pueden coordinarse y unirse, puesto que la materia puede guiar hacia unas ideas semejantes con las que trabajar, y poco a poco ir descubriendo alguna idea científica a través de la naturaleza, pero sabiendo que están en la realidad, ya que podríamos constatar resultados por ambas ideas de los autores, tanto por el mundo indivisible o la causa, por parte de D'Alembert y en forma de materia viva o muerta en los pensamientos de Diderot.

No hay comentarios:

Publicar un comentario