Una vez
analizados todos los textos que se nos exigieron en el primer tema, tuvimos que
realizar un glosario con todos los términos que encontramos del funcionalismo
crítico, teniendo que ordenarlos de un modo aleatorio, donde mi grupo y yo
elegimos hacerlo en función de la comprensión de éstos y, posteriormente, en
torno a autores ya conocidos del tema 1.
Relación entre términos del glosario de funcionalismo crítico en
comprendidos o no.
Palabras que
comprendemos: interrelación, mecanicismo, educación compensatoria,
masificación, epistemología, paradigma, elitismo, discriminación por género,
aritmética política, polarización metodológica, ideología igualitarista, cultura universalista, plusvalía, cultura dominante, sabotaje, actitud y aptitud, empirismo,
, grupo de status, pedagogía, hándicap, estatus, rol social,
universal, , origen
social, discriminación
étnica, fracaso escolar, estructura productiva, clase alta, , aptitud, acción pedagógica, privación cultural, clases sociales,
aptitud, burocracia, arbitrariedad cultural, acción pedagógica, institución escolar, reproducción cultural, reproducción social, capital cultural,
movilidad social, hábitus,
lucha de clases.
Palabras que no
comprendemos: dicotómica, exógenamente, Informe Coleman, Tautología,
derrotismo, acción pedagógica, discriminación
positiva, metodología positivista, movilidad intergeneracional, credencialismo,
funcionamiento meritocrático, black power, teoría de la reproducción,
estructura ocupacional, etnocentrismo, interaccionismo simbólico, violencia simbólica, corporaciones, influencia neo-weberiana, krausismo, funcionalismo
reformista, inflación
de títulos.
Relación de los términos del glosario de funcionalismo crítico en
distintos autores.
Bourdieu-Passeron:
habitus, actitud, aptitud, acción pedagógica, reproducción cultural,
reproducción social, clases sociales, clase dominante, violencia simbólica,
clases sociales, pedagogía, arbitrariedad cultural, institución escolar,
cultura universalista, clase alta.
Randall Collins:
credencialismo, krausismo, influencia neo-weberiana, status, reproducción
cultural, lucha de clases, institución escolar, burocracia, inflación de
títulos, estructura productiva, grupo de estatus,
Baudelot-Establet: Clases
sociales, rol social, clase alta, origen social, cultura dominante, privación
cultural, capital cultural.
Durkheim: institución
escolar, fracaso escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario