jueves, 3 de diciembre de 2015

Teoría de la Reproducción. Bourdieu, Passeron y Bernstein.

Bourdieu, Passeron y Bernstein son los autores en los que recae la Teoría de la Reproducción a la hora de criticar el funcionalismo clásico.

Primeramente, Bourdieu y Passeron piensan que existe una relación entre reproducción cultural y reproducción social a través de la escuela. Estos dos sociólogos contemporáneos del siglo XX piensan que a través de la escuela se puede llevar a cabo una acción pedagógica a los niños, por lo que en el futuro podríamos captar tanto sus actitudes como sus aptitudes a la hora de realizar determinadas actividades o trabajos, lo que daría lugar a una diferenciación entre individuos dependiendo de su formación académica, dando como resultado una diferencia tanto culturalmente como socialmente, ya que una persona con un nivel de cultura bastante alto va a tener muchas más oportunidades de avanzar en puestos sociales, obtener un mejor trabajo y por tanto evolucionar en la escala social a través de la cultura y su formación, por lo que es ahí donde podemos ver la relación que estos dos autores proponen entre la cultura y la sociedad.

Por su parte, el británico Basil Bernstein, de profesión sociólogo y además lingüista, lo que nos proporciona información del por qué de sus ideas en este curso de sociología, piensa que el lenguaje y su uso es muy importante para diferenciar las clases sociales, ya que cada una usa un código lingüístico distinto y varias formas para comunicarse. Diferenciando las clases sociales dependiendo del uso de código que emplean para su comunicación, podemos decir que la clase trabajadora cuida menos el lenguaje que la clase media, ya que ésta última utiliza construcciones gramaticales complejas junto con un código elaborado, frente al código restringido de la clase trabajadora. Al usar un código elaborado a la hora de comunicarse, podemos deducir que la clase media va más a la escuela, se forma más y por tanto tiene mayor capacidad para acercarse a la norma cada vez que necesitan comunicarse, debido a que no tienen necesidad de empezar a trabajar a temprana edad, dado que sus necesidades básicas están totalmente cubiertas por sus padres, lo que hace que tengan más tiempo para formarse y seguir perteneciendo a esa clase social por más tiempo.


Estos tres autores son los que, con sus ideas, han pretendido desde la Teoría de la Reproducción, hacer una crítica bastante profunda al funcionalismo clásico, apoyado por Randall Collins, aunque éste último vaya por una vía de influencia neoweberiana, que también critica al funcionalismo clásico, pero que es distinta al pensamiento de Bernstein, Passeron y Bourdieu, los cuales hemos analizado en esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario